Buscar este blog

domingo, 1 de junio de 2014

Rick y Dick Hoyt, la superación unida al amor

Después de que Rick, con una severa parálisis cerebral participó en una carrera solidaria, sintió como nunca que podía ser igual a los demás, y le pidió a su padre que quería participar en más carreras, así hasta que participaron en Triatlones, con el mérito que ello conlleva si tenemos en cuenta que Dick (su padre) no sabía nadar ni había montado en bici antes, y es el, el que pedalea y el que nada llevando con el a su hijo. El mito se hace realidad cuando esta pareja fantástica logran finalizar un IRONMAN, una de las pruebas más duras del mundo. Una verdadera historia de amor y motivación para los demás.
Rick y Dick Hoyt

domingo, 18 de mayo de 2014

AARON FOTHERINGHAM



Aaron Fotheringham es uno de los pocos 'skater en silla de ruedas' que existen en el mundo (o 'Hardcore Sitter', como él prefiere llamarse y que sería algo así como 'Sentado al límite'). Al igual que este joven procedente de Las Vegas, muchos skaters discapacitados intentan hacer con sus sillas lo que otros hacen con sus monopatines: saltos espectaculares y toda clase de trucos y virguerías.Pero con tan sólo 14 años, Aaron ha logrado lo que nadie antes ha podido hacer: después de conseguir el año pasado un espectacular salto con giro de 180º, ahora, se ha convertido en la primera persona en la historia en completar un 'Back Flip' (360º) en silla de ruedas.







viernes, 16 de mayo de 2014

Kelvin Doe, impresionante

 Kelvin Doe, un ingeniero de primer nivel (con 16 años). Sierra Leona ha sido un país marcado de manera trágica por la violencia, especialmente en lo que concierne a los miles de niños que han sido obligados a ejercer de soldados. Sin embargo, la historia de Kelvin Doe (también conocido como DJ Focus), aunque pueda parecer un caso aislado, abre una ventana para el futuro de este país.
 En 2010, Doe comenzó a estudiar ingeniería por su cuenta con el objetivo de construir su propia estación de radio y hoy, apenas un par de años más tarde, ha conseguido desarrollar su proyecto y aparecer en los grandes medios estadounidenses como CNN o BBC y convertirse en el invitado más joven al programa de visitantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts.




domingo, 11 de mayo de 2014

Im Dong-Hyun



 Al igual que ocurre con Pistorius, Dong-Hyun ha conseguido conquistar la gloria olímpica a pesar de sufrir una discapacidad que muchos habían considerado que le impediría por completo llevar a cabo su trabajo. En su caso, se trata de una miopía tan grande que prácticamente se puede considerar ciego. A pesar de ello, este verano ha conseguido establecer el récord mundial de tiro con arco de 72 flechas. Dong-Hyun señala, no obstante, que no le gusta que haya tal interés en su vista, ni mucho menos que se le considere "un impedido".





El arquero coreano Im Dong-Hyun. (Efe)


Oscar Pistorius, su gran historia

Oscar Pistorius, compitiendo junto a los más grandes. Un héroe conocido por todos que saltó a la primera plana de los periódicos gracias a su papel durante los Juegos Paralímpicos de este verano. De origen sudafricano, Pistorius perdió la parte inferior de sus piernas a los 11 meses como resultado de una enfermedad conocida como hemimelia fibular. El corredor no tuvo que enfrentarse únicamente a los problemas derivados de su discapacitación, sino que también tuvo que conseguir el permiso del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) para competir en los Juegos Olímpicos de Londres. Ello le permitió convertirse en el primer atleta con una doble amputación en formar parte de unos Juegos Olímpicos, y aunque no pudiese ganar ninguna medalla –sí consiguió tres oros en los Paralímpicos–, alcanzó las semifinales de 400 metros y la final de 4 x 100 metros por relevos.
 Oscar Pistorius

domingo, 13 de abril de 2014

RAMON ARROYO

Ramón cuenta en el vídeo cómo durante unas vacaciones de verano se le cayó el cigarrillo de la boca… por aquel entonces fumaba. En aquel instante no fue consciente de que a partir de ese momento su vida iba a cambiar para siempre. Se le paralizaba medio lado de la cara, no tenía sensibilidad en las manos y su pierna izquierda fallaba.
Le diagnosticaron esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica que afecta al sistema nervioso central. Ramón cayó en una depresión.
Sin embargo, tras una noche de insomnio tocó fondo y recordó lo que le había dicho el médico: no podrás correr más de 200 metros. Enfrente de la casa de Ramón había un cartel que indicaba que a 200 metros se encontraba la parada del metro. Decidió ir hasta allí… y lo consiguió. El resto de la historia es impresionante.

Carl Joseph

Quizás una de las primeras personas con discapacidad física que empezó a romper barreras en el deporte. Con 19 años, Carl Joseph saltaba 1,78 metros en altura, lanzaba 12,20 metros en peso y 36,60 en disco, machacaba el aro de la canasta de baloncesto y conseguía una beca de estudios en una universidad como jugador de fútbol americano. Un deportista extraordinario, al que hay que añadir un 'pequeño' detalle: le faltaba la pierna izquierda. Eso no le impidió ser un deportista destacado en los equipos de baloncesto y fútbol americano en los que participó.




"Siempre sentí que podía hacer con una pierna lo que el resto hacía con dos”.
Y es que Joseph, actualmente entrenador del equipo de fútbol americano de un instituto y pastor de iglesia, rompió a finales de los 70 todas las normas establecidas. La estructura del deporte para discapacitados no era la que es ahora, y además, Joseph se negaba a no competir como el resto de sus compañeros y amigos. “Nunca me he visto como un discapacitado. En mi casa nadie me trataba así, por lo que siempre me consideré un chico normal. Siempre sentí que podía hacer con una pierna lo que el resto hacía con dos”, declaraba el ex deportista. Joseph nació sin su pierna izquierda y nunca lo consideró un impedimento.